«COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE GARU
GRAN IMPERIO YAROWILCA»
Uno de los centros arqueológicos más importantes del Alto Marañón. Habría sido sede político administrativo de los Yaros o Yarowilcas y se le considera uno de los asentamientos más organizados y poblados de la época preinca. Presenta conjuntos habitacionales, administrativos, religiosos y centros de defensa.
El Complejo Arqueológico de Garu se encuentra localizado en el distrito de Choras, dentro de la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco, a una altura de 3,700 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un complejo arquitectónico preincaico, ocupado por el Imperio Yarowilca y asentado en exactitud sobre la ladera del cerro Cóndor Waganan (donde llora el Cóndor).
El nombre de “Garu”, proviene de una voz quechua, que quiere decir “distante” “o lejano”, y tendría su justificación en la presencia distante y defensiva del área en la que se encuentra ubicado Garu, sin embargo, también existe la hipótesis de que el nombre podría estar relacionado con el grupo que creara el complejo: los yaros que quieren decir: rebeldes.
El Complejo Arqueológico de Garu, es un centro urbano de origen yarovilca y posiblemente habría sido una sede político administrativa. El sitio se encuentra dividido en al menos tres sectores distinguibles, estos son: la Zona Alta, Zona Media, y Zona Baja.
La Zona Alta de Garu, a la que también se le ha brindado el nombre de Huaychao Punta (Punta Solitaria), es, como su mismo nombre lo dice, el área comprendida en la parte más eleva y distante del complejo. Es importante reincidir en esta mención sobre su ubicación porque nos permite entender la finalidad de los edificios construidos allí, y es que se dice que estos tuvieron fines relacionados a la defensa y el control, ya que el lugar les permitía una excelente vista de las zonas aledañas.
DURACIÓN: FULL DAY
HORARIO: 06.00 A.M.
ITINERARIO
INCLUYE:
Importante: Recomendamos llevar protector solar, calzado cómodo, ropa apropiada para trekking, abrigo o casaca y gorro (ballcap y beannie).
Deja una respuesta